
¿qué obras hago para reformar una casa de campo?
Las casas de pueblo son una vivienda o segunda vivienda muy normalizada en la población española, donde muchas personas cuentan con sus casas en la ciudad pero tienen una casa en el pueblo para pasar tiempo de manera casual, fines de semana, vacaciones.
Otras personas estan empezando a dejar la ciudad para marcharse a vivir a los pueblos buscando más tranquilidad y otra forma de vivir menos estresada que ofrece el espacio rural.
La mayoría de las veces son casas antiguas y en mal estado, y que posteriormente han sido actualizadas con una reforma de pies a cabeza para ganar el confort y bienestar que llegan buscando las familias.

En realidad se pueden convertir en verdaderas viviendas con gran funcionalidad manteniendo el aspecto perfecto que encaja con la tendencia.
Para empezar a reformar una casa de pueblo hay que realizar un estudio con detalle de la vivienda con la idea de reconocer su estado actual. Vienen a ser construcciones antiguas lo que significa que necesitan una remodelación integral y un saneamiento que garantice su seguridad.
Además tener en cuenta que dentro de lo que es la rehabilitación de la casa rural es importante la instalación de suministros en especial la eléctrica a ser posible híbridas, por seguridad y eficiencia energética.
Si estás pensando en reformar tu casa de pueblo y necesitas ayuda, contacto con RoureInnova para informarte, estaremos encantados de ayudarte.
Reformar una casa de pueblo manteniendo su aspecto original


La casa rústica tiene algo que la hace especial, su encanto particular hace que su reforma vaya a necesitar de un extra de trabajo y creatividad para conseguir el resultado que esperamos.
Si te has animado a ir a tu casas de pueblo, o has comprado una casita rural en la naturaleza y tienes la idea de pasar más tiempo en ella, quizá estés pensando en dar un aspecto diferente aportando comodidad y confort sin dejar de lado el encanto que mantienen este tipo de viviendas.
Por tanto, si estás al borde de aventurarte en la reforma de una casa vieja te recomendamos que prestes especial atención a lo que te contamos a continuación.
¿Por donde se empieza a reformar una casa de pueblo?
Se trata de un proyecto que requiere de mucho esfuerzo y paciencia en el que hacer las cosas extra bien tiene un valor añadido ya que determina el éxito final de la obra, por su complejidad.
Lo primero es realizar un estudio inicial sobre el estado actual de la casa, antes de empezar a reformar la casa de campo.
Son casas que suelen tener muchos años, lo que significa que su estructura puede estar bastante deteriorada.
Estructura principal
Como decíamos, estas casas llevan bastantes años en pie, lo que hace que sea obligatorio hacer una análisis sobre la salud de las vigas, muros, paredes, tejado y la estructura en general. Este estudio va a hacer que podamos valorar las partes de la casa que se pueden conservar y las que no.
Ponerte en manos de profesionales puede ayudarte a revisarla y evaluar la conservación de las partes manteniendo la esencia.
Podemos poner el caso de que la casa cuenta con pilares y muros de piedra al puro estilo de lo más rural, lo que seguramente haga que queramos conservar. Por tanto será necesario repasar las juntas, realizar un tratamiento de limpieza a fondo para devolver a la vida ese espíritu pueblerino.
La parte exterior vamos a poder conservarla sin problemas, los materiales de construcción que existen en la actualidad nos permiten encontrar las soluciones adecuadas para conservar el tejado y la fachada de la casa vieja cumpliendo con las funciones de aislamiento pertinentes.
Distribución
Después podemos pasar a la distribución de las estancias de la casa, momento en el que recurrir a profesionales si no se tiene claro este punto. La casa de pueblo puede convertirse en un espacio acogedor con todas las peculiaridades de la casa rural que esperamos encontrar, pero adaptada a las necesidades actuales.
Puede encontrarlas con más de una altura, con algún espacio extra como un granero o un corral, el cual podemos crear una sala de estar en verano, bodega o mantener la funcionalidad original.
Instalación y suministros
Siendo una de las partes más importantes en la reforma de una casa de pueblo, la atención a la instalación de agua o electricidad y a su estado nos permitirá evitarnos muchos dolores de cabeza. Estamos ante una casa con una antigüedad importante, por lo que el estado de los suministros puede ser delicado.
El cableado, tuberías, interruptores, enchufes, todo lo consideramos básico para adaptase a los tiempos actuales nos va a dar la posibilidad de vivir con comodidad el tiempo que estemos en la casa reformada del pueblo.
No solamente se trata del estado de la instalación, sino de los materiales con la que se hizo. Por ejemplo, las cañerías de la instalación de agua que pueden ser de acero galvanizado o plomo para viviendas de más de 15 años de antigüedad.
Además no olvidar un sistema de calefacción, sobre todo si la vivienda está en una zona de clima frío.
Ventanas a cerramientos
Las ventanas y la puerta de entrada son también un aspecto importante a tratar. Es momento en el cual podemos incluso decidir si queremos añadir una nueva ventana o varias. Hay que repasar los marcos de las ventanas y cierres porque su buen estado hará que el aislamiento sea efectivo.
Ya que el objetivo es mantener el encanto rústico, lo ideal es reutilizar los marcos viejos si fuese posible, en caso contrario existen cerramientos de imitación muy logrados y con la funcionalidad perfecta.

El interior: revestimientos y decoración
Esta es la parte donde entran en juego más los gustos personales que otra cosa, la decoración del interior de la casa de pueblo es lo creativo de la restauración donde hay que intentar mantener vivo el estilo de este tipo de viviendas adaptándolo a nuestras formas.
Lo más bonito de la decoración en una casa antigua es la de conservar la mayoría de lo elementos originales de la propia casa. Ya sean desde los pilares hasta el mobiliario, pasando por los techos o el estilo de las paredes. Tu decides.
Normalmente hay herramientas de la época que pueden servir de decoración, como los instrumentos del campo u otras.
Hay ciertos aspectos que toda casa de campo necesita para encajar con el entorno o el lugar donde se encuentra, como en algunos casos que conviene mantener los suelos de manera dando un aspecto cálido a la vivienda rústica. En caso de tener que sustituir el suelo por su deterioro, como ya comentabamos, existen infiniros materiales a día de hoy como suelos cerámicos o de otros tipos pero que imitan a la madera con un excelente efecto realista y con la necesidad de poco mantenimiento.
Conclusiones útiles para reformas típicas de casas rurales
A modo de conclusión vamos a ver algunos consejos entre el acondicionamiento, el saneamiento, aislamiento, eliminación de elementos sobrantes, cambio de la cubierta, etc, son algunas de las tareas que se necesitan al reformar una casa de pueblo.
Vamos a ver entonces una lista de recomendaciones básicas para la transformación de este tipo de viviendas desde lo más importante a los detalles más pequeños.
- Realiza un estudio general antes de empezar con la reforma. Son casas antiguas con lo que fácilmente tenga cantidad de partidas y lo importante es determinar los problemas de la casa y como solucionarlos.
- Intenta mantener el encanto rústico de la casa en la medida de lo posible durante la rehabilitación de la misma. Esto incluye tanto el estilo como todo tipo de elementos que tenga en su interior y merezca la pena ser conservados.
- Instalación de suministros preferiblemente híbrida, así ganamos en rendimiento y seguridad.
- Repaso de marcos y ventanas para ser eficiente en el aislamiento de la vivienda.
- Intentar mantener el suelo de manera o al menos el aspecto aunque se trate de otro tipo de material.
- No descuidar los detalles preferiblemente de estilo ‘vintage’ como la grifería para dar ese estilo de antaño.
Antes y después: Ejemplos de casas antiguas reformadas

