Construcción de piscinas con geomembranas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:General

Para quienes no sepan lo que son las geomembranas, esto es algo bastante desconocido que se encuentra generalmente en toda obra pública industrial de gran éxito.

El uso de este elemento de construcción tiene diferentes tipos de aplicación, pero en este caso vamos a concretar más en relación al uso de geomembranas para todo tipo de piscinas, naturales o estanques.

¿Qué es?

La geomembrana de polietileno es un material laminar obtenido del proceso continuo de extrusión/soplado. Caracterízado por una gran resistencia a la intemperie, rayos del sol UV y otros agentes químicos, por lo que se trata de una opción perfecta y de bajo coste para obras civiles, industriales, mineras donde se requiera la impermeabilización.

Características

  • Resistencia a gran cantidad de productos químicos, como ácido, sales, alcoholes, aceites, hidrocarburos, etc.
  • Propiedades mecánicas óptimas, capacidad perfecta de sellado.
  • Imposibilidad del paso de fluidos y gases.
  • No absorbe la humedad.
  • Aislamiento eléctrico perfecto.
  • Disponible en gran dimensión, lo que permiten un menor número de soldaduras.

Parte importante en la construcción de estanques o piscinas es el movimiento de tierras y su tratamiento para pasar a la impermeabilización con las geomembranas y geotextiles para evitar que se produzcan filtraciones.

Constructora de piscinas con geotextil y geomembrana

Este tipo de labor ha de realizarla un equipo profesional que sepa trabajar este tipo de material y tenga experiencia en la construcción de piscinas o estanques naturales. Es importante el uso de geotextil de calidad o apropiado para el trabajo que se va a llevar a cabo, geotextil 100% polipropileno virgen sin el uso de fibras recicladas o regeneradas que quiten propiedades.

Este es un tipo de construcción que RoureInnova puede desempeñar de manera profesional con personal dedicado a ello. Para más información o presupuesto puedes ponerte en contacto desde aquí.

Ventajas del uso de geomembranas

Hacer uso de este material es algo sencillo, económico y funcional, con una vida útil de más de 30 años. Ya sea por la construcción de piscinas como de estanques naturales, este aislante impermeable no permite la propagación de componente que cambien el estado del agua, sea cualquier tipo de fertilizante o agroquímico, protegiéndola.

De este modo tenemos la posibilidad de que sea agua apta para el baño de personas o para contener peces o plantas.

Otra ventaja es la gran resistencia evitando que se creen desperfectos como puede ocurrir con otros tipos de impermeabilizaciones por movimientos de tierra o el paso del tiempo. Tiene una alta resistencia frente a agrietamiento o deterioro por causa de las temperaturas debido al sol.

Aplicaciones

Gracias a su resistencia y adaptación además de su gran impermeabilidad, las geomembranas han sido protagonistas de muchas construcciones tanto civiles como industriales. Usadas por ejemplo en canales de riego, minería, túneles que necesitan impermeabilizarse, embalses, piscinas artificiales con aspecto natural y más …

Mantenimiento de piscinas con geomembrana

Con el fin de que la impermeabilización cumpla con su vida útil estimada, deberá hacerse una inspección preventiva de la misma, para la cual se sugiere considerar los siguientes aspectos:

  • Hacer limpieza periódica con escoba suave en cubiertas.
  • Asegurarse de no tener empozamientos de agua en todo el área y revisar sellos de poliuretano.
  • Revisar soldaduras de la membrana en los sellos
  • Revisare el estado de los anclajes
  • Ver y detectar posibles daños mecánicos para repararse con un parche si existiera alguno.
  • Antes de realizar alguna reparación, limpiar la membrana con xileno.
  • Sobre los parches nuevos poner sellante de bordes recortados.
  • Lavado de la membrana con agua y detergente común, con un cepillo suave.
  • No es recomendable el uso de agua a presión para su lavado.

Para evitar que se estropee la geomembrana a pesar de su resistencia se utiliza un geotextil de protección contra posibles cortes o pinzamientos.